El Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa. Ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, alberga más de 45.000 ejemplares de 500 especies y 42 millones de litros de agua. Es también uno de los mayores del mundo.
Inaugurado el 14 de febrero de 2003, representa de manera fidedigna ecosistemas y hábitats marinos: Mediterráneo, humedales, mares templados y tropicales, Mar Rojo, los océanos, Antártico y Ártico, e islas. Durante el recorrido por los 110.000 metros cuadrados del recinto, el visitante observa belugas, pingüinos, morsas, delfines, leones marinos, focas, tiburones, peces sierra, rayas, medusas o estrellas de mar.
También pueden contemplarse reptiles como cocodrilos, o aves típicas de zonas húmedas: los manglares tropicales o la propia Albufera de Valencia. El delfinario completa la oferta de actividades del acuario más grande de Europa.

El espacio tiene vocación lúdica y educativa, además de sensibilizar sobre la necesidad de proteger la fauna y flora de los mares y océanos. Lugar de referencia para la investigación científica, así como para la recuperación de animales heridos o de especies en extinción.
Esta conciencia medioambiental se refleja en el agua, procedente del mar, filtrada para mantener la calidad en el cuidado de las diferentes especies que habitan en el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa.
Ocho hábitats diferentes
Mediterráneo: Casi 8.000 ejemplares de peces e invertebrados repartidos por nueve acuarios muestran la riqueza biológica del Mare Nostrum.
Humedales: Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo.
Templados y Tropicales: Un viaje desde las regiones templadas del Pacífico y el Atlántico hasta las cálidas aguas del Índico y el Caribe, a través de un túnel submarino de 70 metros, el más largo de Europa.
Océanos: Un viaje por el Atlántico, desde las Islas Canarias a Bermudas, a través de un túnel de 7 millones de metros cúbicos de agua en el que se contemplan ejemplares de tiburón toro, tiburón gris o pez luna.
Antártico: Recreación del frío, hábitat natural de la colonia de pingüinos que juguetea en la zona.

Ártico: Bajo una gran cúpula a modo de iglú, se observa a morsas y a la única familia de belugas de Europa.
Islas: Zona ubicada al aire libre, esta instalación referencia las islas de la costa sudamericana, con los leones marinos de la Patagonia como protagonistas.
Restaurante, Auditorio y delfinario
Cinco piscinas para acoger una treintena de delfines. El Delfinario es uno de los reclamos del Oceanogràfic. Por último, el Auditorio ‘Mar Rojo’, sala con capacidad para 466 personas y cubierta en forma de concha de peregrino. Su acuario, representa el Mar Rojo. En los últimos años, ha acogido la Gala de entrega de premios a los campeones del Mundial de Motociclismo.
En el edificio principal, emblema del Oceanogràfic por su cubierta en forma de nenúfar, está el Restaurante Submarino, que dispone de un acuario que rodea el comedor.